INDICE TEMATICO DE XAVIER ZUBIRI
ENSAYOS 1925-1950

Compilado por Antonio Gonzalez, UCA
Redactado por la Fundación Xavier Zubiri Norteamericana

==============================================================

"La crisis de la conciencia moderna" [1925a]

Agustín historia lenguaje moderna, filosofía, psicología Wundt, praxis

La ciudad de Dios, Año XLV, vol CXLI, Real monasterio de El Escorial, 1925, pp. 202-221

Psicología: A pesar de que en la recesión a Brentano contrapone a éste como representanto del psicologismo positivista y asociacionista y de que aquí le critica el prescindir de los procesos superiores del pensamiento (207)

le reconoce el haber superado a Fechner y Herbart al preguntarse por el sustrato de las representaciones en el sistema nervioso, pasando así de la psicofísica precedente a una psicología fisiológica, esto lleva a preguntarse por el sustrato de los elementos activos y volitivos que Wundt muestra como autónomos (209), a preguntarse por la actividad de donde proceden (apercepción activa frente a la pasiva de Herbart)

Lenguaje: es el medio de estudio del pensamiento, que muestra que éste tiene contenidos irreductibles a la pura representación o a la imaginación, 209.

Intencionalidad y lenguaje, 209s.

La asociación no explica el lenguaje, 210

HISTORIA

Nacimiento de la filosofía de la historia en Dilthey (inspirado en Goethe) y en Spengler, 215s.

Se vuelven los ojos a Agustín, 216.

cultivada por Sawickly, neoescolástico, 219.

El positivismo es incapaz de dar cuenta de los problemas de la filosofía de la historia, 219s

Neoescolástico, 202.

Asfixia producida "en la prisión celular del yo puro", 203.

Neurastenia filosófica, 203.

Olvido del pensamiento escolástico, 203.

Retorno vivo a Tomás, 203.

Distinguir ciencia positiva de positivismo (p. ej. subjetividad de cualidades sensibles, 205).

Husserl, Brentano, Meinong, 205.

Nueva física, 205s.

Matemática, Biología (Uexkull y la teoría del medio, 207),

Psicología: análisis del lenguaje e intencionalidad desde la simple sensación hasta los procesos superiores, 207.

Psicologismo, 208.

Apercepción activa de Wundt: la conciencia es una actividad irreductible a la síntesis pasiva de su contenido, 209.

El lenguaje, cuyo estudio inicia Wundt, muestra que hay elementos de pensamientos irreductibles a la representación, 209.

Signficación, intención mental, 210.

Distinción entre la conciencia, su conteido y su objeto, 211.

Ser intencional, la conciencia es en cierta manera todas las demás cosas, 211.

Renacimiento filosófico: Husserl, autores americanos (neorrealismo), James, Bergson, 211.

El problema del conocimiento de lo transcendente en la conciencia moderna, que imposibilita la comunicación, 212.

Falsedad del realismo crítico, 212.

Análisis fenomenológico, 213 (pero crítica a Husserl en nota).

Meinong, neorrealismo, etc. Pero además de la teoría del conocimiento, importante para teoría de los valores, ética, estética, 213.

Crítica de la filosofía de la acción pura de Fichte, 213.

La conciencia y la intención como fuente de valor, 214.

Scheler, pero conc rítica en nota: no haber vinculado ser y valor, 214 [cambio frente a TFJ 179].

Estética, 214.

Cultura: orientación objetiva además de forma de vida, 214.

Metafísica que ya no se funda en la teoría del conocimiento (Hartmann), 215.

Aspiraciones de unidad y armonía frente al solipsismo e intelectualismo, verdad objetiva, realidad profunda, individuos y pueblos, ocaso de la civilización occidental, vuelta a la vida y de la vida a la realidad, 215.

Dilthey: el universo no es sólo naturaleza, sino historia, 216.

Cultura occidental a punto de agotarse, vida y pragmatismo, 216.

Agustín maestro de Tomás, 216.

Ambiente favorable a neoescolasticismo, 216.

Física actual no significa subjetividad del conocimiento, 217.

Conciliación y modestia, 217.

Tomás como el más ecléctico de los maestros, 217.

Philosophia perennis, 218.

Objetivismo pero con nuevos aspectos más amplios según Turró, 218.

Nol, Rousselot en la neoescolástica franco-belga, 218s.

Neoescolástica alemana: Geyser, Przywara, 219.

"Esta creciente preocupación por los problemas de valor y por el hecho tan complejo e irreductible de la vida humana en sus manifestaciones lo mismo individuales que sociales, es ciertamente una señal de los tiempos. Y nada más elocuente contra la suficiencia del positivismo que su radical incapacidad para percibir y sobre todo para resolver tales problemas", 219.

Intelectualismo despreciador de los sentimientos que sólo recomendaba estoicismo, 219s.

Vitalismo, sentimiento, cultura, 220.

Crisis del intelectualismo en la guerra mundial, 220 [lo contrario de EMN 257].

Para Agustín lo importante era la vida y la expresión suprema de la vida, el amor: la verdad como fuente de vida, humanismo, amigos, diálogos, deporte intelectual, unidad de Agustín y Tomás, recurramos a él como también hizo Tomás, 220.

La vida no es sólo problema filosófico, es también realidad. No amar la idea de vida, sino la realidad, más aún, una persona, infinito de la ciencia y del dolor del alma, 221.

===============================================================

"Recensión del libro La Edad Media y nosotros, de P.L. [1925b]

Landsberg Revista de Occidente, 39 (1925), 251-257

Necesidad de acercarse directamente a las cosas, más allá de los "neos", 152.

Landsberg, discípulo de Scheler, que destaca a su vez la importancia de Agustín para la fenomenología de la religión y la filosofía de la historia, 251.

Landsberg: Filosofía de la historia, vida de la humanaidad en conjunto que sólo es posible en función de una esencia que determina este magno hecho: es una esencia puramente formal, que se descubre en las línes generales de las trayectorias, 252.

Necesidad de estudiar cada lapso, 252.

Edad media: unidad esencial en la idea de orden, 252.

No subjetivo, como el moderno, sino en la realidad metafísica, cosmos; orden como realización de una idea, 252.

plan en la mente divina: unidad de teleología y determinismo matemático, origen de la física, 253.

Sentido religioso de la matemática, 253.

Muerte de la escolástica no por la cienica sino por descomposición inerna: Ockam y Escoto, 253.

Lógica como expresión del orden de las cosas, 253s.

Junto al orden cognoscitivo el orden ético, ordo amoris según S. Agustín. El amor no se contrapone a la inteligencia ni a la voluntad, sólo jerarquía, 254.

Filosofía como actitud contemplativa, filosofía social, filosofía para enseñar a discípulos, 254.

Filosofía, revelación, fe en Agustín y Tomás, 254.

Raíz y culminación del amor en la inteligencia, 254s.

Pecado, 255.

Estoicismo y egolatría, 255 (ver estoicismo CCM 219), dolor que el cristiano supera comprendiéndolo, 255 (ver dolor en CCM 219).

Misión de restablecer el orden del amor, 255.

Vida espiritual y organización social en la Edad media, 255s.

Positividad de la edad media a diferencia de la moderna, 256.

Organización social, 256.

Gran guerra como fracaso del estoicismo, 256.

Opuesto a Burkhardt, 256.

Se necesita una nueva disciplina que restablezca el primado de la inteligencia sobre la voluntad, 256s.

Fecundidad de Agustín, sin estar de acuerdo con el juicio negativo sobre el tomismo de Landsberg, 257.

Nada de serviles copias del pasado, la renovación no se puede hacer bajo la dirección de las ideas antiguas, 257.

Revolución de lo eterno, neoescolástica vital necesaria y actual, 257.


"Recensión a la Psicología de Brentano [1926a]

Revista de Occidente, 42 (1926) 403-408 Wundt: el mundo es contenido de conciencia, 404.

Filosofía antigua y filosofía moderna (Ortega?), 404 Frente a ello, objetivismo radical de Brentano, 405.

Wundt en el fondo es positivista, no le interesa saber lo que las cosas son sino sólo prever, 405.

Objetos y problemas últimos sobre los que se resbala, 405.

El problema está en el saber esencial, 405.

Superación del dualismo entre ciencia positiva y metafísica, 405s.

El positivismo no define el fenómeno, 406.

No por no llegar a las sustancias nos vemos privados de llegar a las esencias, 406.

Distinción entre lo psíquico y lo físico, 406.

El objeto sólo intencional, no real, 406.

El calor calienta, dolor 407.

Reducción de Husserl, 407.

Ya en Aristóteles: la relación de conciencia está caracterizada porque uno de sus términos no necesita ser real, 407.

Para Wundt no hay más fenómeno psíquico que el acto, 407.

Brentano distingue el juicio es aceptación del objeto, 407.

Nueva clasificación: representación, juicio, sentimiento; objetos, verdades (juicio), valores, 408.

Límites psicologistas de Brentano, sobre todo en su teoría del valor y del juicio, 408.

Husserl y Scheler como alternativas, 408.

Logro: ser intencional, independiente de la conciencia; objetivo: llegar por su medio al ser real, al ser en cuanto tal, tarea futura, 408.


"Filosofía del ejemplo" [1926b]

Revista de pedagogía, año V, num 55, Madrid, 1926, 289-295

Es y valer, entre empirismo y racionalismo, se pretende solamente "vulgarizar algunas nociones de la actual filosofía fenomenológica", 289.

Afirmación moderna (Kant): el pensamiento suministra conocimientos cuando se atiene a leyes lógicas, 289s.

Lo propio del intelecto sería discurrir, 290.

Crítica: por un lado, elementos primeros que no son innatos sino elaborados; por otro lado, se parte de un objeto antes de explicarlo, 290s.

Todo discurso es un movimiento entre dos irracionalidades: Primera irracionalidad: el individuo, en el umbral de la conciencia.

La segunda, las categorías últimas, 291.

Ciertamente, la filosofía moderna tuvo esto en cuenta: estudio de la percepción, mientras que al intelecto le estarían reservadas las razones sin la más leve impureza irracional, 291.

Crítica: En la descripción de un objeto ua van ideas, no podemos describir un objeto irreductible a los que manejamos, 292.

El intelecto antes que entendimiento es inteligencia, a la que están inmediatamente dados los objetos: la función esencial del intelecto no es juzgar, sino tener objetos: unidad entre entendimiento y sentidos, 292.

Pedagogía: enseñar a contemplar para ver las cualidades inteligibles, 292.

Intuición intelectual, pero no la del racionalismo, 293.

Superación del dualismo racionalista, 293.

Reducción fenomenológica: prescinde de realidad e irrealidad para hacerse una idea, 293.

Esta idea es presupuesto del describir y del explicar, intuición antes de descripción o explicación, 293.

Pedagogía en la intuición intelectual: ver el sentido de los hechos, la esencia del acontecimiento, 294.

Intimidad con los objetos, no cercanía, intuición, comunicación con la intimidad, entrega confiada del intelecto a las cosas, amor como régimente psicológico de la intuición, 294.

Schler y el sentido realista y ontológico de la cultura: saber como participar en el ser, 294.

Verdadero ser el del mundo ideal, alusión a Agustín, ver el mundo por un acto de amor como ejemplo de las esencias eternas, 295 (ver TFJ 179).


"Goethe y la idea de naturaleza" [1932]

Intelección filosófica y filosofía como sistema, 57.

La esencia de las plantas: no concepto, sino estructura interna, fondo, forma fundamental, fenómeno fundamental o proto-fenómeno, 57.

Esencia como lo que cada ser vivo es, algo inmanente, 57.

No naturaleza como ley en la física moderna, 58.

Idea de naturaleza de los griegos, physis, noein, visión. Otra idea en Goethe. Idea de espíritu, 58.

Visión pero visión espiritual, naturaleza como totalidad, 58.

No simple noein, sino poiesis, acción del espíritu, poesía, 58.

Fantasía mira tanto a la sensibilidad como a la razón, 58.

Proto-fenómeno es alcanzado por la idea, no por el concepto. Entendimiento y razón, pero diferencia con Kant. Concepto se queda en el nivel de los fenómenos empíricos, 58.

Idea como tipo, 58, tipo de tipos, arquetipo, 58.

Desde los proto-fenómenos se entienden las cosas de la experiencia cotidiana, pero no son nada fuera de los fenómenos, 59.

Pensar en Goethe como visión, como manejar cosas para verlas con los sentidos o con la razón, 59.

Goethe y Nietzsche son quienes se han apartado más del formalismo para hacer del pensamiento visión de las cosas, toda auténtica filosofía nace de este contacto, 59.

Esfuerzo de permanecer en la visión, en la idea, 59.

Contra orgía de la intuición y contra puro formalismo, 59.

Ir a las cosas, pero de las cosas a la filosofía, filosofía como vida teorética, 59.


"Sobre el problema de la filosofía" [1933]

Revista de Occidente, 115 (1933), 51-80 y 118 (1933), 83-117.

[observar notas: remiten a nuevo concepto de naturaleza, 52; metafísica de hegel, 74; el concepto de filosofía primera en Aristóteles, 77; problema de la historia {en paréntesis, p. 79)]

I: Interpretaciones no filosóficas de la filosofía moderna como surgiendo del renacimiento: ciencia nueva, nueva idea de naturaleza, interpretación neokantiana, 51s; por otro lado, desde la reforma: Lutero, individuo, etc., 53s.

La filosofía postcartesiana, siempre censurada por la iglesia católica, lo que hace presumir su raigambre religiosa, 54.

De aquí dos ideas de filosofía: una como ciencia suprema y otra como concepción del mundo y de la vida (hasta Nietzsche), 55.

Caracterizaciones insuficientes: hay que decir que son ciencia, mundo, vida, problemas filosóficos: sólo la filosofía puede decir qué es la filosofía, 55.

Ciencia y Reforma tienen a su vez sus raíces filosófica, 55s.

Introducción a la filosofía es ya filosofía, 56.

En Kant la pregunta por la ciencia física es pregunta por la idea de naturaleza, 56s.

La historia de la filosofía moderna es pura filosofía, 56s.

II: Problema requiere objeto y que éste sea problemático, 57.

Contradicción no es suficiente para que HAYA problema, 57s.

Es necesario que se descubra esa contradicción, en el objeto mismo, 58.

Recurso a Heidegger para explicar el descubrimiento de las cosas, 59n.

Extrañeza del hombre a las cosas como condición ontológica, 59.

Esta extrañeza es también problema y lo hace posible, 59s.

Extrañeza no es ni emergencia del hombre ni simple heterogeneidad, es un modo de existir, de estar entre las cosas descubriéndolas, 60.

Descubrimiento y encubrimiento, 60.

Encubrimiento por otras cosas, 60.

Cada cosa es encontraca en nuestra conviviencia con otras, 61.

En un ámbito de cosas, 61.

Novedad entre las cosas familiares, que son las que permiten descubrir una cosa nueva, 61.

Problematismo de la extrañeza hace posible el problema como forma de conciencia de las cosas, 62.

Ambiente, ámbito, familiaridad como modo de ver y no simplemente de operar, 62.

Campo que surge con las cosas, 62.

Horizonte, 63 (alusión a Husserl, 63n).

El horizonte como un prius, 63.

Nace con las cosas en la visión de ellas, 63.

Horizonte posibilita la visión y el sentido, 64.

Campo visual, 64.

Verdad como descubrimiento, cita crítica de Heidegger, 65.

Con el horizonte es posible lanzarse a la búsqueda, hipótesis, 65.

La física es posible por ver en el horizonte de la medida, que limita pero habre posibilidades, 66.

La filosofía también es problema, por tanto nace en un horizonte y es menester ver cuál es, 66.

III: La filosofía surge de la extrañeza, 66-67.

Lo problemático no son los problemas, sino la filosofía misma, 67.

Extrañeza propia de la filosofía es última y radical: a todas las cosas, 68.

Extrañeza y soledad, 68.

Tres cuestiones: 1: Qué es el todo, 69ss.

Soledad y todo, 69.

No "el todo" sino "totalidad", 69.

No todo lo otro, sino lo otro todo, pues no se define por lo que es correlato del uno mismo, 70.

El todo no es suma de cosas, 70.

El horizonte del todo concretado por el modo como se acerca a las cosas, 70.

El modo no es una relación entre dos entes, sino que es la raíz misma de la constitución tanto del hombre como de las cosas, 70.

La totalidad es horizonte, 71.

2: Cómo se ven las cosas en el todo.

La totalidad posibilita ver las cosas, 71.

La extrañeza por serlo vive en la ignorancia de su modo y motivo, 72.

El horizonte hace ver sin ser visto, 72-73.

Cada cosa se ve referida a las demás, 73.

El "cada", 73.

3: Cómo la totalidad hace posible el horizonte de la filosofía, 74.

Cosas encubiertas por el todo, 74.

Este encubrimiento hace posible el descubrimiento, 75.

Soledad y encuentro con el todo y consigo mismo, 75.

Pregunta por las cosas desde el pjnto de vista por el todo, 76.

Desde la extrañeza se ven las cosas en una nueva familiaridad: la de la extrañeza, 76.

Las cosas en cuanto son, 76.

Teoría, 76 No son dos visiones (todo y cosas), sino la teoría como visión de cada cosa en el horizonte de la totalidad, 77.

El teorós, 77.

El problema del ser y del todo son el mismo problema, 77 [en nota remite al trabajo sobre Aristóteles, recogido en NHD 127-137].

Extrañeza de la extrañeza, la filosofía como problema de sí misma, 78.

Dificultad de permanecer en esa héxis, 78.

La teoría es una práctica, una praxis que no busca sino la acción misma, 79.

La filosofía como ponerse en claro consigo mismo en soledad, 79.

La filosofía busca al hombre, no tiene historia sino que es histórica, 79.

Hay tantos modos de filosofía cuantos modos de estar entre las cosas y de acercarse a ellas, 80.

Para entender una filosofía hay que descubrir su horizonte y ver las cosas dentro de él, 80.

Nota: tanto sujeto como objeto suponen la extrañeza, 80.

IV: En la historia europea dos modos de extrañeza: el griego y el europeo moderno, 83.

Para el griego, movimiento, 83.

Logos y verdad, 84.

Lo que siempre son, 85.

Noein de Parménides, 85, Visión interior, 85.

Logos dice lo que ya se sabe en el noein, 85.

Inseparables el ser y la visión de lo que es, frase de Parménides que decide la suerte de la metafísica occidental: horizonte de todo lo que siempre es, 86.

Movimiento para convertirse las cosas en otras, 86s.

El "cada" como injusticia cósmica, 86.

Sustancia, 87.

Todo es siempre y alteración de las cosas, 87.

Idea de fysis, naturaleza, 87.

Lo que permanece en cada cosa, lo que es, 87s.

Filosofía primera de Aristóteles no ciencia de las cosas, tampoco del ser, sino de las cosas en cuanto son, 88.

Idea y ousía, haber, 88.

Sustancia en unidad con el todo, 89.

Noein y siempre: naturaleza inmoratal, 89.

Resumen, 89.

Filosofía como esfuerzo de mantenerse en la visión de todo lo que siempre es, 89-90.

V: Muy otro el horizonte a partir del cristianismo, 90.

Nihilidad, 90s.

Filosofía en el cristianismo, algo no tan evidente, 91.

Tesis del sincretismo alejandrino como explicación del surgimiento de la teología, 92.

Pero se olvida que el cristianismo necesitaba extenderse en el mundo clásico: algo constitutivo, problema de las posibilidades del mismo cristianismo, 93.

Raíz en el mundo hebreo, 94.

Prójimo y tribu, que no es como para el griego parte de la naturaleza, sino la naturaleza teatro de la existencia del pueblo, 94.

Prójimo y otro, 94.

Palabra como solidez y firmeza, 94.

Verdad como promesa de futuro, 95.

Alusión a von Soden; verdad se hace, 95.

Para el hebreo lo opuesto a la verdad no es la falsificación sino la desilusión, 95.

El todo es una historia, 95.

Verdad oculta tras la historia, no tras el movimiento, 96.

Tiempo, 96.

Destino no es fatalidad, sino promesa, 96: el tiempo remite no a un arjé, sino a un arjonte, un Señor que dio la promesa, 97.

Escatología, 97.

El ser del mundo como gloria de Dios, 97.

Idea de Dios, 97.

Necesidad del hombre para que recoja esa gloria y el universo entero vuelva a Dios: el hombre necesario al mundo y a Dios, 98.

Ley y palabra, 98.

Historia como prueba de la verdad de Dios, penetrar en los designos de Dios es penetrar en los de la historia, 99.

El sabio es el profeta, 99.

Cristo, la verdad: el qué es la verdad de Pilatos determina la suerte del cristianismo en Europa: el cristianismo da un sentido a la palabra verdad que permitió creer en la posibilidad de acoger en su seno la aletheia de los griegos, 99.

VI: La verdad no es atributo de una operación mental, como en Grecia, sino algo que afecta a la existencia entera, 100.

Verdad como liberación, algo sin sentido para el griego, 100.

Palabra, 100.

Espíritu y cuerpo no son elementos antropológicos, sino principios de existencia, 101.

Pecado y fe, 101.

San Pablo intenta interpretar la verdad clásica desde la verdad cristiana, 101.

Ignorancia pasada hace posible la verdad en cuanto verdad, 101-102.

Esto adquiere plenitud en Agustín, 102ss.

Escrito Contra Academicos como pregunta por aquello de lo que la sabiduría griega es ignoranica, 102.

Naturalismo griego: la pregunta por lo que las cosas son responde también a la pregunta por lo que es el hombre, parte de esta naturaleza; culmina en idea y sustancia, 102.

El judío y el cristiano, en cambio, viven en un mundo de hombres, 103.

Por esto tienen un modo especial de sentir al hombre, que no es un trozo de naturaleza, sino algo consistente por sí mismo, 103.

Agustín: el mundo griego como un ignorar al hombre, 103.

Gracias a esta ignorancia descubren las cosas, 103.

Estoicos y epicúreos llevan esto hasta las últimas conseucencias, 103-4.

Escepticismo culmina este proceso: que la verdad no existe es un modo de existencia, la existencia del hombre en la naturaleza, 104.

Pero escepticismo es también angustia de no poseer la verdad, 104.

Griego olvidó el origen de la pregunta por lo que es, 105.

Punto de partida de Agustín: vivir significa buscar la verdad, 105.

Verdad como conquista y como liberación, 105.

Unidad entre presencia de las cosas y encuentro de sí mismo: encuentro de sí en las cosas, 105.

El hombre SE encuentra en las cosas (griego ignoraba el se), 106.

No sólo liberarse de la naturaleza (estoicos), sino liberarse de ella para la verdad, 106.

El hombre en busca de sí mismo, como viador, 106.

La verdad no es una simple idea, sino encuentro con una realidad, fundamento de la realidad de mi existencia, 107.

Para Descartes lo único cierto es el sujeto, mientras que Agustín duda antes de su propia vida que de la verdad, 107.

Entrada en sí como vuelta hacia la verdad, 107.

Argumento ontológico en el fondo no es dialéctico, sino existencial: la verdad es el argumento de la existencia humana misma, el intento de entrar en sí mismo es ya un encontrarse con la verdad, 108.

El mundo es entonces verosimilitud, fenómeno pero no en el sentido del estar presente por sí mismo, sino apariencia de la verdad que está más allá de las cosas, 108.

El escéptico ignora que la verdad es una realidad que puede hacerle libre: idea central del cristianismo: solamente una verdad real puede salvar las apariencias de verdad, 109.

Esta verdad real está por encima del mundo y del hombre, y es Dios, 109.

La palabra de Dios es razón del universo y el mundo clásico se aloja en el pensamiento cristiano: logos de san Juan, 109.

El siempre de los griegos es eternidad, 110.

Vivir en la verdad era espíritu en el NT: es desde Agustín razón que entra en sí misma, aunque todavía no es autoconciencia: anterior el entrar en sí al saberse a sí misma, 110.

San Agustín cree ser fiel intérprete de San Pablo, 110.

El cristianismo, extraño a las cosas, distancia al mundo, vuelto hacia Dios, 111.

La totalidad es ahora la verdad eterna, Dios.

Todas las cosas forma un todo en cuanto hecas por Dios, 111.

Dios, infinitud del ser, lo es todo en cierta manera, 111.

Saber qué son las cosas es verlas en Dios, filosofía como vida contemplativa, 112.

Las cosas son como si no fuera, una nada, 112.

Creación: ser y nada, 112.

El hebreo habló sólo de hacer un mundo, ahora el hacer es creación de la nada, 112-113.

La naturaleza es emergencia de Dios, natura naturans, 113.

Dios como razón del universo, 113.

La naturaleza es racional, 113.

Filosofía desde la creación; el ser creado pertenece a su ser, 113s.

Pecado y caridad, 114.

La filosofía después de Grecia filosofa desde la nada y necesita a Dios para llegar a las cosas, 114.

El hombre como algo intermedio entre Dios y la nada, 113s.

Separación progresiva de las dos dimensiones de la creación: emergencia de Dios y racionlidad, 115.

Estadios: Agustín-Buenaventura, Tomás, Duns Scoto, Eckehart, Ockam, 115.

Distancia de Dios y de las cosas, en intentos de reacercarse a las cosas (física) y a Dios (Reforma), 116.

Filosofía moderna en el horizonte de la creación, una sola filosofía posthelénica, que va de Agustín hasta Hegel, 116.

La filosofía griega nació, al menos, de sí misma, 117.

¿Es posible una filosofía pura?, 117.



"Nota preliminar a un sermón del Maestro Eckehart" [1933]

Cruz y Raya, 4 (1933), 83-86

Mientras para Agustín el problema es el mundo, porque cree saber quien es Dios, para E. el problema es Dios porque cree saber qué es el mundo, 86.

La reforma apela al individuo, pero E. apela al retiro de la vida interior, algo radicalmente distinto, 86.

Nadie se ha preocupado de estudiar el fundamento de la unidad entre metafísica y mística en E., 86.

Lo genial fue que problematizó la idea de ser para hacer esto, 86.

[Dios más allá del ser, llega a decir que es una pura nada -véase el sermón mismo]


"Note sur la philosophie de la religion" [1937]

Bulletin de L'Institut Catholique de Paris, n 10, 1937, 334-341

Mientras la física dispone a su base de una ontología del ser material, las ciencias del espíritu no poseen una idea precisa del espíritu, 334.

Es la falta de un cuadro intelectual determinado, 334s.

Este cuadro no se obtiene por acumulación de hechos, sino por investigación filosófica del ser, 335.

Por tanto, una filosofía de la realidad espiritual, considerándola desde el punto de vista del ser, 335.

Y esto significa estudiar el ser de cada una de estas realidades: aprehensión efectiva de cada realidad concreta, 335.

La filosofía no enriquece el contenido de la historia, pero la hace posible como ciencia al elaborar la idea del género de realidad que posee lo espiritual, 336.

La filosofía de la religión no se decide por una religión determinada, sino que estudia la religión desde el punto de vista del ser partiendo de los hechos religiosos positivos, 336.

De hecho, en la base de la mayor parte de los estudios religiosos y exegéticos críticos está de modo inconsciente la filosofía del espíritu de Hegel, todo positivismo es en el fondo hegelianismo, 336.

De parte católica se necesita una filosofía de la realidad religiosa convenientemente elaborada, 337.

Ejemplos: idea de la verdad y sus expresiones históricas (géneros literarios), 337.

Eclesiología necesita una filosofía precisa de la realidad histórica y social, 337.

Hasta ahora no hay nada que pueda reemplazar plenamente la filosofía hegeliana del espíritu, 337.

Las riquezas de Agustín y de Tomás habrían de ser unificadas, y sobre todo habría que ponerlas en contacto con los hechos y problemas de hoy, desarrollando un cuerpo orgánico 337.

Así como los siglos pasados han sido de las ciencias de la naturaleza, los siglos futuros pertenecerá a las del espíritu, 337.

La filosofía de hoy se está haciendo consciente de su propia historia y va a hacer posible una ciencia rigurosa del espíritu en todas sus dimensiones, 337.

Ejemplo: idea de sacrificio en la religión: Tanto la teoría de Bergson como la de Loisy ignoran el aspecto filosófico, 338.

No basta decir por qué hay sacrificio: es una relación entre el hombre y Dios, y hay que explciar qué es esto (sacrificio como inmolación), 338.

Se ofrece el ser de la víctima a la divinidad, 338.

Este ser es su vida, identidad de vida y de ser y realidad, 338s.

Anonadamiento de quien sacrifica y aniquilación de la víctima, 339.

La filosofía ha de esclarecer estos hechos espontáneos, 339.

Los otros aspectos del sacrificio mencionados se montan sobre este aspecto fundamental de inmolación, de la relación entitativa con la divinidad, 339.

Interpretación sistemática de ejemplos con el fin de obtener las categorías ontológicas de la realidad religiosa, 339.

Curso de filosofía de la religión en el instituto católico: hay que poner el problema de la religión en un nivel más radical que el de Bergson: el de la dimensión ontológica del hombre en el que descubrimos la religiosidad, 339s.

La religión es una dimensión constitutiva del hecho humano anterior a toda especificación de sus facultades. La religión es una forma del ser humano, 340.

Y en tanto que forma radical del ser humano nos encara con el universo entero: hay está el problema de Dios, 340.

Después está la cuestión de las maneras de ser religioso, de los aspectos personales, etc. ¿qué es eso que se denomina experiencia religiosa?, 340.

En segundo lugar, la dimensión colectiva: ¿por qué la religión se configura socialmente?, 340 Y finalmente una tercera dimensión, la temporal, histórica, 340.

Por tanto: primero la religión como forma del ser humano, luego ante el ser supremo, y después la religión y la vida humana en su triple dimensión personal, social e histórica, 340.

Finalmente queda el problema de la verdad, 340s.

La filosofía no puede decidir la verdadera religión, pero puede preguntarse en qué consiste la verdad religiosa, 341

Y esto nos lleva de nuevo al principio: la religión como forma del ser humano. Unidad de los temas inherente al objeto de la filosofía: unidad ontológica entre el ser, el espíritu y la verdad, 341.


"El origen del hombre", [1949, 1964]

publicado en 1964, procede de dos lecciones de 1949, y Zubiri dice que sólo ha sido modificado en lo referente a los hechos descubiertos...

(nota p. 27) En SEAF, pp. 27-54

Origen evolutivo del Phylum humano, 27.

I. Hay evolución, por mucho que sea discutido el mecanismo y el alcance, 28.

Primates antropomorfos póngidos: chimpancés.

Primates antropomorfos homínidos, 28.

Irreductibilidad de la dimensión intelectiva del hombre, 28 Estímulo, realidad.

Situación, 28.

Vida del hombre distinta del animal, línea evolutiva distinta, 29.

El hombre está abierto al horizonte indifinido del mundo real, y no encerrado en medio específico, 29.

El hombre proyecta, el animal resuelve su vida, su situación, 29.

Creación de utensilios progrediente y progresiva, 29, criterio de lo humano.

Cultura de guijarros de los australopitecos, 29.

Continuidad, estímulos aprendidos como reales, primera función de la inteligencia es biológica, 29.

Diferencia entre estímulo y estímulo real al principio evanescente. Asutralopitecos tal vez caracteres psíquicos, 30.

II. Tipos de inteligencia, tipos de humanidad, evolución genética intrahumana, tipos estructuralmente distintos, también en las estructuras mentales, 30.

Somática e industrialmente distintos, es decir, somática e intelectivamente, 30.

1. Cuaternario antiguo, 2 millones de años, australopitécidos, 30s.

Cultura de guijarros, 31.

Innovación creadora a diferencia de la repetición. Homo habilis distinto del australopiteco. La transmisión de estos vestigios "sería un primer esbozo de auténtica sociedad y tradición, esto es, un primer esbozo de cultura rudimentaria". Aprensión de las cosas como "de suyo". Pero habría fabricaciones (australopiteco) sin creación (homo habilis, seún Leakey), 31.

2. Comienzo de cuaternario medio, medio millón de años. Arcántropos, 31.

Lóbulos frontales grandes, predominio hemisferio izquierdo, 32.

Industria lítica bifaz ero no fuego, no entierro, pero perforación de cráneo, 32.

3. Resto de cuaternario medio, doscientos mil años. Paleántropo. Neandertal.

Mentón menos acusado, 32.

Volumen del cerebro ya queda fijado. Cultura del paleolítico inferior, tallan hachas más perfectas que las bifaces, lascas, cavernas, fuego, nómadas recolectores y cazadores, pintura cuerpo, amuletos, caza y trofeos, cierta idea de poderes superiores, entierro de muertos con ofrendas (supervivencia), 33.

4. Cuaternario reciente, cincuenta mil años. Neántropo. Cromagnon, homo sapiens. Huesos del cráneo cada vez menos espesos, lóbulos frontales, 33.

Primera fase cultural en papelolítico superior: no talla hachas, pulimenta la piedra, fabrica punzones y agujas, agricultor y domestica animales, pintuales rupestres, relieves, estatuillas (ídolos fecundidad, tierra madre), 33.

Prácticas mágico-religiosas, creencia en espíritus, entierro y monumentos funerarios, 34.

Neolítico: Más pulimentación, cerámica, arte textil, chozas, palafitos, vida pastoril, culto a los muertos, monumentos megalíticos, divinidades domésticas, divinidad de la fecundidad, culto del toro y culto solar, signos ideográficos, arte estilizado, cobre tal vez, 34.

Superposición de los cuatro tipos de hombres. Convivencia de cada tipo con el anterior, 34.

"No conocemos, naturalmente, el carácter social de estos diversos tipos humanos, sobre todo de los más arcaicos; menos aún la convivencia social entre los hombres de un tipo anterio y los del posterior", 34.

Ayuda de etnología actual, pero con prudencia, 34.

Hay evolución genético: la morfología y la continuidad evolutiva de las industrias lo sugieren claramente, convicción razonable, 34.

Naturalmente no se trata de que un tipo entero sea origen de todo el siguiente, ramas colaterales, 34s.

No se conoce el punto exacto de la hominización. Falta de claridad respecto a la cultura de los guijarros y hominización de sus artífices, 35.

Tipos humanos distintos es un hecho, 35.

III. Son todos tipos humanos, todos hombres, 35.

Dimensión intelectiva en unidad coherencial primaria con momentos somáticos, 36.

"El lenguaje ...no es sólo cuestión de estructuras anatómicas macroscópicas de fonación, sino de organización funcional, la cual tal vez no se logre sino en estadios más avanzados de hominización", 36.

Unidad específica asegurada como unidad esencial de inteligencia y de un tipo determinado de estructuras somáticas básicas, 36.

Hay esquema constitutivo. La inclusión de un antropomorfo en el phylum humano constituye su unidad específica con el hombre, 36.

Todos son hombres, 36.

Diversidad no sólo en los tipos de vida, sino estructural psicosomática, 36.

Modos de vida distintos dentro de cada tipo, 36s.

No son diferencias de razas, que son cuasi-estructurales, sino de diferencias de unidades primarias, de tipos, 37.

Pero son diferencias en la especie, donde hay tipos, 37.

Tipo es la unidad estructural primaria, 37.

Diferencia en lo la estructura somática y en lo psíquico, 37.

Diferencias en la cualidad humana, 37.

Diferencias estructurales son sistemáticas, 38.

No unidad de especie (convencional), sino unidad filética (polifiletistas son minoría), 38.

Llamo especie al género, 38, y tipo a esas unidades o ramas sistemáticas, 38.

Diferencias también en el psiquismo, 38.

Las culturas indican cualidades primarias y radicales de cada psiquismo, 38.

Clases distintas de inteligencia, la inteligencia del neandertal es "otra", 38.

No es diferencia sustancial, sino en la forma animae, 39.

Unidad esencial psique-soma, 39.

En determinado momento la dimensión intelectiva determina el curso y la funcionalidad de las estructuras somáticas, pero estas configuran originalmente, 39.

Evolución genética de las estructuras determina la cualidad de la psique, 39.

Pero el útil determina también al cerebro, 40.

Sentido de la evolución no es paso de pre-hombre a hombre, sino que hombre desde el principio.

Hombre no es animal racional, sino animal de realidades, 40.

La razón es un tipo especial de la inteligencia, 40.

El niño a las pocas semanas hace uso de la inteligencia, 40s.

Si hay cultura creadora hay inteligencia, 41.

Cuándo llegó a ser hombre no es un momento, sino proceso, con regresiones, 41.

Arcántropo no fue racional, Cromagnon es racional ya, 41s.

Verdaderos hombres no racionales, 42.

Hay un ejeo vector que como onda lleva al homo sapiens, 42.

V Problema de la hominización, anterior al de la anterior tipificación, 43.

La evolución no son sus mecanismo causales, 43.

Toda evolución es innovación no sólo genética sino también psíquica, 43.

Determinación de una forma por la anterior, 44.

Florecimiento del psiquismo que conserva mucho de lo anterior, 44.

La hominización es evolución en este sentido, 44.

Lo transformado es momento estructural del psiquismo humano, 45.

Mecanismo es discutido, 45.

Influencia innegable del medio, pero también modo de vida, aislamiento ecológico, competición, selección, mutaciones de los cromosomas, 45.

Si se trata del medio la causa es física, 45.

En otros casos causas psíquicas, 46, pero éstas también han de repercutir sobre el plasma germinal, 46.

Código genético. En el caso de los animales transformación efectora; pero el psiquismo humano, determinado por las transformaciones germinales, no está producido por ella: determinación causal que no es efección, 46.

Innovación absoluta, creación ex nihilo, 47.

La creación no interrumpe evolución sino que es un mecanismo causal intrínseco a ella, 47.

1) Célula germinal exigitiva de una psique intelectiva, de su actuación en un momento postnatal, 48.

Causa exigitiva no sólo disposicional, 48.

La creación de la psique es cumplimiento de una exigencia biológica, 49.

Y esto es lo que sucede en la hominización, 49.

En determinado momento la estabilidad biológica exige psique intelectiva, 50.

Homínido de realidades, 50s.

Creación como cumplimiento exigencial intrínseco, 51.

2) La psique brota desde el fondo de la vida misma, no sólo está en las estructuras, 51.

Natura naturans, 51.

Psique no producen los progenitores, pero florece en el acto generacional desde dentro de la transmisión, 52.

REsumen, 53.

No evolución creadora, sino creación envolvente, 53.

V La teología solamente habla del homo sapiens, él es el elevado al estado teologal, 54.

Pero la iglesia no dice ni cuando fué racional ni cuando fue elevado al estado teologal, 54.

De él desciende toda la humanidad actual.