Ensayo de una teoría fenomenológica del juicio

 

lenguaje filosofía, fenomenología

Tip. de la "Rev. de arh., bibl. y museos", Madrid, 1923

 

żEs Zubiri fenomenólogo aquí? En una primera aproximación se puede observar que Zubiri vive dentro de la fenomenología: por una parte ha encontrado en Husserl la posibilidad de tratar de objetos transcendentales a la conciencia. Por otra parte, el acceso a estos objetos está dificultado porque estos siempre son transcendentales a una conciencia... con lo que no parece muy posible salirse del ámbito de ésta. hacerlo sería pasarse a lo explicativo, que no es aún posible. Por eso la TFJ tiene el límite intrínseco de su carácter conciencial fenomenológico...

 

===========================================

* Lenguaje: estudio del lenguaje y modos de conciencia distintos del sensible, p. 35.

Significación y lenguaje, 76, 139-144.

Lenguaje y juicio, 159

 

 

INTRODUCCION:

Teoría aristotélica ontológica del juicio, 13ss.

Implica una teoría del ser como existencia individual, una teoría de la conciencia como información de la sustancia pensante y una teoría lógica, 16.

Teorías modernas, 16ss.

Subjetivismo, 16.

Platonismo y física moderna, 16s.

Problema de los universales: categorías existen en el espíritu, asociacionismo, 18.

Ideas no son objetos, sino signos, 18.

Conclusión: lo racional no tiene realidad fuera del espíritu, 19.

Paradoja entre sentidos y razón, pérdida cualidades secundarias, 19.

Pero ambas, secundarias y primarias son contenidos de conciencia, 19s: problema del juicio, 20.

Se sigue diciendo que el ser es lo existente, pero se le coloca en el seno del espíritu.

La conciencia es la existencia misma que da ser a sus objetos, 20.

Juicio es construcción analítica de la objetividad, 20.

Sensación como objetividad, creencia: el juicio es creencia, 21.

Kant: objetividad es legalidad, causalidad sintética, 21.

Objeto es ley, conciencia es causación, juicio como acto sintético o acto de creencia, 22.

Antiguo tiene de bueno su objetividad, moderno su idealismo: necesidad de una filosofía de la objetividad pura, 22.

Crisis científico-filosófica contemporánea: Matemática, 23, física, 24, Química, Biología, Psicología, 25: psicologismo.

Nueva matemática, 26s: teoría de la multiplicidad pura, 27.

Nueva física, 28ss: la física no desarrollo de la matemática, cualidad y cantidad son igualmente objetivas, importancia experiencia, constancia de la velocidad de la luz, 31.

Hecho físico como hecho artificial, dependencia de la acción, 32.

No verdad o falsedad, sino utilidad a la experiencia, 33.

Nueva psicología: conciencia ya no es magnitud escalar (Bergson y James, 33s); los objetos ya no son contenidos de conciencia, 34s.

Matematicismo (psicologista) presupone que los objetos son contenidos de conciencia y que sólo hay conciencia de los objetos en ella contenidos, 34.

Lenguaje pone de relieve lo absurdo: significación, objetos irrepresentables que no son contenidos de conciencia, Brentano, Buhler35.

Modos de conciencia distintos de la puramente sensible, 35s.

Nueva filosofía, entre lo psicológico y lo cosmológico, la fenomenología, 36.

Mundo de la objetividad, 36.

intento de XZ: hacer una teoría de la multiplicidad pura, 36.

Teorías de Bolzano sobre las las representaciones, juicios y verdad en sí, sin referencia a la existencia: objetividad pura, 37.

Brentano y la intencionalidad, sus discípulos, 37.

Husserl y el objetivismo pura que va más allá de Brentano, 37.

Esencia, reducción, fenómeno, 37.

Queda subjetivismo en Husserl y hay que incorporarle nociones escolásticas, 38n.

Buhler, 38, Russell, valora su teoría realista de la verdad, 38.

Contra el exagerado neorrealismo americano, 38.

Discípulos de la fenomenología: 38s, ética de Scheler, 39.

Aspecto psicológico y lógico del juicio, 39.

 

 

CAPITULO I: EL METODO FENOMENOLOGICO

Fenomenología pretende ser no una explicación, sino pura descripción, 40.

Diferencia con el fenomenismo psicológico, que considera el fenómeno como conenido de conciencia (empirismo), 41.

Fenomenismo transcendental de Kant, 41ss.

Fenómeno como el aspecto ya determinado del mundo sensible, no pura apariencia, 43.

Neokantianos y Hegel, 43.

Fenómeno puro: no es como en las teorías anteriores una realidad existente, aunque sea como contenido de conciencia, 43.

Se parte de una previa teoría del conocimiento, 44.

Volver a la conciencia espontánea: objeto como término de un acto de conocimiento, no es sinónimo de cosa existente, 44.

Se presente a la conciencia como algo que no es ella, también el centauro, son objetos, 44.

Diferencia entre objeto (término de un acto de conciencia) y cosa, 44.

Aspectos presentes y no presentes: el presente es fenómeno, 45.

Antes de interpretar es preciso analizar, 45.

Análisis fenomenológico: Acto de conciencia por el que el fenómeno está presente es la intuición, 45.

La intuición no es percepción, 45s, pues se limita al aspecto inmediato y se prescinde del carácter de realidad de su contenido, 46.

Reducción de la ejecutividad, del carácter de realidad (Husserl), 46.

No hay error, 46.

Existencias pendientes de este mundo de las esencia, condiciones a priori de la posibilidad del mundo real: pero las esencia no tienen ninguna existencia, 47.

Ideación para conocer la esencia, 47.

Explicar es descubrir las condiciones que hacen posible la aparición en el mundo de las existencia, 47.

Conocimiento infalible, 47.

En las ciencias apenas se definen los términos sobre los que se discute, 48.

Método explicativo: el fin de toda explicación es explicar la existencia del fenómeno, 49.

Por qué y cómo, 49.

Muy importante: la separación entre apariencia y realidad no es la de subjetividad y objetividad, sino una separación de los elementos de la realidad misma.

Epistemológicamente, la realidad es la síntesis de todos sus aspectos, la división entre los esenciales y los accidentales es obra de cada ciencia [esto reaparece en NSI, NHD).

Distinción entre mundo vital, inmediatamente presente y que regula nuestras necesidades en nuestra vida, y otra cosa es la explicación científica, 50.

Mundo metafísico donde todo es contingente salvo el ser absoluto, 50.

Epistemología integra estos tres planos para salvar las apariencias, 50.

 

 

CAPITULO II: LA CONCIENCIA Y SU OBJETO

Juicio presupone la distinción entre objetividad y subjetividad, pero no la afirma, 51.

La psicología moderna pensaba que el objeto era contenido de conciencia, 51s.

 

I. Bases del psicologismo moderno: Unicidad de la experiencia; el nudo gordiano para el psicologismo está en la sensación, de la que deducimos la existencia del noyo, 52.

La experiencia pura es solamente una suma de sensaciones, 52, la unicidad de la experiencia es el resultado del análisis de los datos de conciencia, 53.

Pruebas: las cualidades sensibles son subjetivas para la física moderna, los átomos y ondulaciones reales no están dados inmediatamente, la experiencia pura es exclusivamente psicológica, 53.

La idea de relaciones independientes de nuestra experiencia es una construcción ulterior, 54; todo depende del medio interno, 54.

Tampoco se puede admitir el yo real, a lo sumo el yo empírico, 54s.

Diferencia entre lo físico y lo psíquico, problema del psicologismo, 55ss.

Realismo ingenuo como una salida de la experiencia, un tránsito de la física a la metafísica, 56.

Lipps ( 53, 57,) admite sujeto real.

Dualismo: para comprender la experiencia hay que salir de la experiencia, pues ésta no explica nada, 57.

Soluciones dualistas al problema del conocimiento, 58.

O monismo absoluto, 58.

Si la identidad entre objeto y contenido de conciencia conduce a la dificultad de distinguir lo psíquico y lo físico, la identificación de la conciencia con el sujeto plantea el problema de la distinción entre lo psicológico y lo idea, 59.

Conciencia afectiva en el psicologismo, 59.

No es posible pasar a un factor transcendente, 59.

Juicios de valor en el psicologismo, 60.

Conciencia afectiva en el psicologismo, 60.

Cita positivamente la distinción de Lipps entre psicología descriptiva y explicativa, 61.

 

II. Crítica de los prejuicios psicologistas: Los objetos son contenidos de conciencia y el sujeto es la conciencia de estos contenidos; cosomología difiere de la psicología por abstracción del punto de vista de la subjetividad; las ciencias ideales por una abstracción de la objetividad.

La psicología es la ciencia integral (Wundt), p 62.

Psicologismo no es sino el desarrollo de un argumento capital: los objetos son contenidos de conciencia, 62.

Prurito crítico: epistemología como primera de las ciencias, pero si fuera así no habría sobre qué ejercer la crítica.

Tanto una facultad como la cosa en sí son entidades de orden metafísico y no punto de partida, 63.

Antes que una crítica de la facultad hay que hacer una crítica del conocimiento o, mejor, de los conocimientos, 64.

Pero el psicologismo dice que la unicidad de la experiencia es un hecho, no una exigencia crítica, 64.

El hecho es que los objetos son contenidos de conciencia, 64.

La subjetividad de las cualidades sensibles no es un logro de la física, sino algo que presuponía, 65.

Pero el determinismo matemático no excluye la objetividad de las cualidades, 65.

La relatividad de los contenidos respecto del sujeto no es argumento, 66.

Confusión entre la percepción como acto y como contenido, 66.

Objetivo el palo recto y el torcido, ilusión sólo cuando atribuyo a cosa en sí, 66s (ilusión en el juicio y no en el objeto percibido).

Nuestro cuerpo es un objeto entre otros y su interferencia con las demás cosas no es argumento subjetivista, 67.

Decir que el objeto es contenido de conciencia es una proposición explicativa, también en la vida afectiva, 67.

Ilusión sólo en lo interpretativo, 68.

Sentidos de experiencia, 69s.

El punto de partida de la psicología no puede ser la sensación (hipotético), sino la pura descripción de contenidos.

La sensación es el último capítulo de la psicología, 70.

Pero tampoco en la psicología explicativa el objeto es contenido de conciencia, 70.

Las propiedades o fenómenos no dan el objeto, no hay relación causal, sino en una relación de dirección, de referencia, 71.

El objeto no está dado en la sensación.

La posición es una función sui generis, una actividad dirigida a un objeto formalmente transcendente, 71.

El objeto de la psicología no sonlos objetos, sino la conciencia de los mismos, 71.

Teoría de la conciencia.

El objeto es transcendente; hay una referencia de la conciencia hacia un núcleo que constituye el objeto, si lo hago contenido de conciencia deja de ser objeto, 72.

El error asociacionista es confundir la imagen con el objeto, 73.

El psicologismo identifica el ser conlo existente, cuando hay seres de objetos imaginados, inexistentes, 73s.

Crítica de Brentano, que piensa que todo fenómeno psíquico es coneciente, y distingue entre la conciencia como percepción y la conciencia como un darse cuenta, 74.

Alternativa de Zubiri: la reflexión convierte el medio en objeto, 74.

No es una reflexión psicológica sino fenomenológica, 74s.

La conciencia no es nada autónomo, no es un ser puro, sino que no tiene sentido si no es por su relación esencial con un correlato objetivo, 75.

Husserl: noesis y noema, 75.

Relación puramente intencional, significado, lenguaje, 76.

Diferencia entre objeto y cosa, 76.

Pura relación en la que no hay producción, igual vigencia de ambos términos, 77.

Relación de conciencia no es causal; solamente es dada la relación de conciencia, 77.

Acto de conciencia y mención de una especie -ideación como condición del análisis fenomenológico, 78.

No se afirma la transcendencia pura, sino que se abstrae de la relación de conciencia en el aspecto explicativo, se queda uno con la relación virtual, 78.

La conciencia no es realidad sino virtualidad, 79.

El ser es siempre correlato de conciencia, aunque no sea existencial, 79.

Esencia y existencia, 79.

Objetos imaginarios, 79.

Cada uno de los modos de ser objeto es correlato de un modo de conciencia, 80.

Conciencia cognoscitiva y estimativa, 80s.

Ser como objeto puro o como valor; Scheler, ser real, ser imaginario y ser ideal, ser absoluto, 81.

El concepto como posición de un objeto ideal, 82.

Explicación: la conciencia es una forma intencional que se inserta sobre una materia que es un contenido de conciencia; el contenido de concienica es el punto de apoyo, 82.

Contenido de conciencia es explicativo, no es algo dado y no se puede pretender saber qué es, 83.

Realidad como diferencia de índice entre la esencia pura y el carácter ejecutivo constitutivo de la objetividad (realidad, fantasí o idealidad), 83.

Esencia y ejecutividad, 83.

Objetividad es sinónimo de ser, ser es ser correlato de conciencia, no existir, 84.

Fenomenológicamente imagen es el contenido y el centauro no es imagen, sino objeto imaginado, 84.

Junto a los mecanismos psicológicos (modoficación del sujeto) hay una existencia virtual del objeto en el sujeto, pero además hay un acto de referirse a un mundo real y este acto es la conciencia, en virtud de la cual la cosa pasa a ser objeto, 84.

Relación de carácter mixto: modificación real de la subjetividad, pero también algo virtual.

Este ser mixto es el contenido de conciencia, 84.

Conciencia es referirse a un objeto en cualquiera de sus formas, 85.

La conciencia es un acto del sujeto: no existe la conciencia en general, sino solamente actos de darse cuenta de un yo concreto.

Zubiri por el realismo, 86.

Posición y juicio, 87.

Teoría del sujeto: Sujeto es el correlato subjetivo de la conciencia, 87.

El yo no nos es inmediatamente dado, es una realidad transcendente, 87.

La psicología es anterior a la epistemología: la palabra sujeto como unidad sintética y raíz de todos los actos, 88.

Elementos principales en la conciencia del yo, 89: sensaciones orgánica y musculares, hechos afectivos, estados dinámicos, conciencia de acción.

El contenido de estos hechos es referido a una unidad subjetiva, inversa de la unidad objetiva: es el sujeto, el yo fenomenológicamente considerado, 89.

El sujeto no es contenido de conciencia, nada de unicidad de la experiencia, 90.

No se puede definir lo psíquico por lo consciente (Brentano con toda la filosofía moderna), 90s.

La conciencia no es una actividad real, es sólo un darse cuenta, 91.

Lo primero en la vida psíquica no es al sensación, sino una tendencia a vivir, que impulsa a buscar un medio, ya sea psíquico, social o interno (sensación, impatía o introspección): la conciencia es un puro medio para vivir, algo pasajero, lo profundo y sustantivo es la tendencia a vivir, a afirmar la vida; ese fondo sustantivo es el sujeto en oposición al objeto, 92.

No es sujeto real o alma en el sentido de Lipps o de la escolástica, sino en sentido puramente fenomenológico, 92s.

La conciencia como un acto del sujeto junto con otros actos distintos, 94.

El objeto de la fenomenología es la conciencia pura, 95-96.

 

 

CAPITULO III: LOS PROBLEMAS DEL JUICIO

Posición y juicio como dos formas fundamentales de la conciencia pura, 97.

Estado psicológico de creencia es la adhesión, 97.

Pero la verdad es una relación: un objeto y no la adhesión sino la intención afirmativa.

Juicio es la forma de la conciencia cognoscitiva o estimativa a la que compete la propiedad de ser verdadera o falsa: esa proposición es un juicio independientemente de toda adhesión, 97.

El juzgar es un acto del sujeto y es un acto de conciencia: es un fenómeno intencional y por tanto de carácter mixto, 98.

Juicio en sí, independientemente de su aceptación psicológica: es el problema fenomenológico, 98s.

Diferente de la simple posición; sentido del juicio -lo que diceindependiente de la adhesión, 99.

Si se prescinde de la adhesión y de la posición tenemos el juicio en sí, para un estudio fenomenológico, 99.

Si se exceptúa a Husserl y a Meinong, nadie se ha preocupado de esto, 100.

Problema normativo: la relación ideal-real, nudo gordiano de toda filosofía, 100-101.

Certeza y verdad, 101ss.

Normas para ir de la certeza a la verdad, metodología pura de tipo lógico junto a la pedagógica (Lógica pura de Husserl), 103.

Problema epistemológico: relación entre sujeto y objeto respecto de la conciencia en la cual se da.

Fenómeno como aquello que aparece en cuanto que aparece (no apariencia de ser, sino ser que aparece), 104.

Nudo de la dificultad: el subjetivista dice que no hay pensamiento de cosas no pensadas, transcendentes, no hay comunicación entre los dos mundos; la cosa no es más que la posibilidad permanente de sensaciones, 105.

Idealismo: todo objeto es un contenido de conciencia, la representación es unproducto del yo, 105s.

Se suprime la distinción entre cosa y yo, realismo ingenuo igual al idealismo radical, 106.

Pragmatismo como idealismo subjetivo, 106.

Yo lógico transcendental en el neokantismo, 107.

Tipos de idealismo, 108.

Todo e sinmanente, no hay conocimiento de los transcendente, 109.

Lo del puente acepta los presupuestos idealistas, hay que plantear el problema de otro modo, 109.

Realismo crítico, 109s: insuficiente.

Lo primero es aclarar qué se entiende por conocimiento, 110: el problem acrítico tiene supuestos, 110s.

La teoría del conocimiento presupone una fenomenología, 111.

La conciencia no contiene objetos, éstos son transcendentes, 111.

El punto de partida no es el sujeto ni el objeto sino la conciencia tal como nos es inmediatamente dada, 111.

Está el fenómeno del conocer y habrá que explicar como es posible (cómo se puede compaginar inmanencia y transcendencia), 111.

No hay que limitarse a lo transcendente físico, 111.

Problema verdadero: relevancia del contenido para la adscripción de intención objetiva, 112.

En la psicología sólo los actos del sujeto, en la fenomenología el objeto sigue pero virtualmente: pura conciencia, 112.

Objetividad como intención hacia un objeto transcendente, 112.

El fenómeno es sólo parte aparente de la cosa, no una segunda cosa, nada de puentes entre sujeto y objeto, 112.

Primer elemento: relación de la conciencia con su sujeto, 112.

Segundo elemento: relación con el objeto: es el problema de la verdad, 113.

El error de Kant es querer construir el objeto, sin ponerse primero en la realción cognoscitiva: hay de hecho conocimiento, referencias a algo transcendente, y se trata de saber cómo es esto posible, 113.

Puede ser una referencia arbitraria, pero en ningún caso los objetos creados por la conciencia serían contenidos de ella, 113.

E dualismo no es contenidoobjeto, sino objetos dados-objetos producidos, es decir, se trata de saber si el objeto que es tal por su relación con una conciencia recibe sus determinaciones internas por tal relación, 113.

Esto se desdobla en lo referente a verdades ideales, ideorreales (ciencias) y las existenciales (metafísica).

En la metafísica no se trata de relacionar dos entes, sino dos aspectos de un mismo objeto, es el problema de accidentes y sustancias, pero no de contenidos y cosas en sí, 113.

Puente pura metáfora: entre conciencia y objeto no hay nada: el objeto está presente fenomenológicamente de modo inmediato, 114.

 

 

CAPITULO IV: EL JUICIO COMO ADHESION SUBJETIVA

Diferencia entre aspecto psíquico y lógico, 115.

El acto de aprehensión como el más elemental de los cognoscitivos, 115s.

Medios que rodean al sujeto: objetivo (físico, fantástico, ideal), objetivo subjetivo (social) y puramente subjetivo (interno): simples apehensiones que cambian según cual sea el medio, 116).

En las simples aprehensiones no hay posición objetiva sin aprehensión (distinción entre psicología y lógica no tan clara), 116.

 

I. Aprehensión inmediata de objetos por la conciencia (intuición), 117.

Puede ser concreta y abstracta, 117.

1. La intuición concreta se divide a su vez en sensible, psicológica y subjetiva.

Intuición sensible es la percepción, cuya parte elemental es la sensación, 117.

En la psicología moderna no hay un concepto preciso de sensación, 118.

Lo sentido no es la sensación: aduce a Lipps, 119.

Hay que distinguir objeto real sentido, su conciencia o ser intencional y el acto de sentirlo (sujeto), 119.

Sensaciones táctiles, 120.

Sensación es un factor explicativo, 120.

Objeto como soporte de las cualidades, 120.

Cualidades de la percepción no actualmente dadas, añadidas a las otras [alude a la apercepción sin nombrarla], 121.

Fenómeno y cosa real como totalidad de los aspectos, 121 .Aspectos inteligibles en la percepción, 121.

Diferencia con alucinación: en ésta flata la intención objetiva, 122.

La intuición psicológica es la que nos pone en contacto con el medio objetivosubjetivo: el objeto es un sujeto, 122s.

No analogía, sino Einfullung, impatía, Lipps, 122s.

Aprehensiónsocial, 123.

Contra Durkheim lo social no es objeto, sino relación, conciencia social, 123.

Intuición subjetiva o introspección, 123.

Si el conocimiento fuera copia no sería posible introspección, 124.

La separación entre suejto y objeto no es al razón formal del conocimiento: en el conocimiento el objeto está unido a la conciencia; separado de ella es incognoscible, 124.

2. Intuición abstracta: Lo concreto y lo abstracto, 124-127.

Cualidades primarias y secundarias, 125.

Carácter intuitivo del conocimiento abstracto, 127-130 (contra Kant: de lo abstracto sólo concepto, 127, pues presupone que lo dado es lo sensible y que la relación está producida por el entendimiento,128).

Pero fenomenológicamente es falso decir que el objeto es una suma de sensaciones, 128.

Al entendimiento no le están dados de forma clara y distinta todos los elementos inteligibles, sino solamente como una exigencia de análisis y una ley del mismo, pero esta exigencia y esta ley están ya en el objeto sensible, 129.

El entendimiento ve en el objeto sensible sus elementos inteligibles, 129.

La semejanza es una relación objetiva, 129.

La presencia inmediata de un objeto a la conciencia es la intuición, 130.

El entendimiento, como los sentidos, es receptivo, lo que no impide que sea activo, 130.

El sistema de las categorías, 130-134.

Relaciones de duración, 132.

Categorías fenomenológicas: noemáticas y noéticas, 131s.

Noemáticas: modos de concienia: objetos, verdades, objetos-verdades.

En la objetividad objetividad lógica o ser y objetividad axiológica o valor; el ser a su vez real, fantástico o ideal; valores lógicos, estético o éticos, 132.

Categorías explicativas: ciencia, metafísica, explicaciones vitales, 133.

Lipps, 133.

 

II. La aprehensión mediata de los objetos por la conciencia, 133s (imaginación).

Distinción entre imagen y objeto.

Asociaciones no entre estados de conciencia sino entre objetos, 134.

 

III. La aprehensión significativa de los objetos de conciencia (ideación), 134-145.

Su existencia, 135ss (Buhler y sus "pensamientos"), 135ss.

Pensamiento tiene un sentido distinto en lógica y en psicología: allí es objeto ideal.

Aquí el pensamiento es una manera de referirse la conciencia a él y de estar él presente a la conciencia, 137.

La actividad subjetiva intencional indiferente y única, recibe nombre de sensación, imaginación o ideación según el objeto sobre el que recaiga, 138.

Lo que sí hay son distintas formas de conciencia, 138.

En la conciencia y no en el sujeto está la diferencia, 139.

Mecanismo, 139ss: la aprehensión ideal se realiza con ocasión de una aprehensión sensible ya completa, 139.

Posición y concepto, 139.

Significación y simbolismo, 140.

Comprehesión, 140s.

El problema de los universales, 142s.

Abstracción más intención que refiere a una unidad específica ideal, 142, que es lo que Husserl llama concepto, 143.

Lenguaje no tanto para poder hablar como para poder pensar, 143.

Objeto ideal no propiamente creado, 144 Resumen de I, II y III, 145.

ADHESION: 145-157.

Lo mejor, partir de una definición lógica del juicio y ver si tiene equivalente en la vida subjetiva, 148.

Por mucho que se distinga entre psicología y lógica, cuando se cree que el mundo existe, se tiene pretensión de estar en la verdad, 148.

El objeto del juicio no es la verdad, la verdad es la intención formal del juicio, 148.

Conciencia de aceptar de la que el sujeto es sujeto de acción, 149.

Ni todo juicio es adhesión ni toda ahesión es juicio, 150.

Aprehensión y adhesión, aspecto psicológico, 150.

Filología del verbo ser, 150.

Modos de adhesión, 151ss.

Creencias, 151.

Propaganda, creencias sociales, 151.

Autoridad, confianza en el otro, valores personales, valores culturales de un pueblo, 152.

Transformación de creencias teóricas en prácticas, 152.

Adhesiones con carácter absoluto, ejecutividad inmediata: adhesión de la amistad, simpatía, etc., 153.

Su carácter condicional no quita posible grado alto de certeza, 153.

En las creencias la contradicción no funciona, 154.

Duda, 154.

Ser y aparecer en Wundt, 154 y de ahí nace la epistemología, 155.

Pero en el fondo de toda duda tendencia a la certeza.

Certezas y vida: necesidad de vivir, cita de Balmes, 155.

Necesidad de vivir lleva a aceptar lo contradictorio, 155.

Certeza y duda se desvanecen al pasar a la fenomenología del juicio, 156.

El curso del pensamiento no es asociación, 156s.

Tendencias que rigen la selección del material según el fin, 157.

 

 

CAPITULO V: EL JUICIO COMO INTENCION OBJETIVA

Problema normativo, problema epistemológico, problema psicológico, problema lógico, 158.

A la base está el problema fenomenológico, anterior a toda explicación, 158s.

El lenguaje es el medio que asegura la investigación, por ser las palabras el soporte de objetos ideales, 159.

Todo lo visto hasta aquí son supuestos fundamentales del asunto, 160.

 

I. El juicio en sí considerado.

1. Naturaleza del juicio: Refutación de las teorías voluntaristas, psicologistas 160ss.

Alusión a Descartes [reaparece esto en NHD].

El juicio es algo anterior a la aceptación, 160ss.

Refutación de las teorías relacionistas que entienden el juicio como la relación analítica o sintética entre dos representaciones: Wundt, 162.

Diferencia entre representación y juicio dentro de los fenómenos intencionales, 163.

Hay juicio cuando hay intención de decir la verdad: verdad como conformidad entre intención y objeto, 163.

Actualidad y intención de verdad, 163.

Idea de que el objeto exige o no la atribución, 163.

Pero esto no es construcción según una subsunción del sujeto en la extensión del predicado (Kant), 164.

Esto lleva a la desaparición del objeto en la intuición pura en el neokantismo.

Frente a esto: hay un objeto, con todas sus determinaciones reales, independiente en su contenido y anterior a toda conciencia, 164.

El juicio quiere conformarse y no producir, 164.

Y es que los objetos no son contenidos sino términos de conciencia, 164.

Toda relación de extensión entre dos conceptos presupone una relación de comprensión, 165.

Crítica de Lotze, que entiende la relación como identidad, , 165s.

El juicio no es sino reconocer en el (objeto) la presencia real de lo que en el predicado no tiene sino una presencia intencional, 166.

Crítica de teorías escolásticas como la de Lotze y otros, 166s.

No son dos representaciones, sino relación intencional donde el predicado no es representación ni objeto, sino algo meramente intencional, 167.

El sujeto puede ser intuición o concepto, 167s.

Matemática: el carácter de realidad de los objetos no es esencial a un juicio, 168.

2. Elementos del juicio, 168ss.

La cópula es la intención; el objeto (sujeto) es sólo término normativo transcendente, 168.

Cópula y predicado, 169ss.

Del sujeto no se extrae nada, conserva todas sus propiedades, lo que permite que la predicación sea verdadera, 170.

Hya distinción entre el predicado y la cópula tomada como intención afirmativa (síntesis), 170.

Sujeto y predicado, 171ss.

Hay sujeto y predicado en los juicios impersonales, 171s.

Los juicios existenciales: el psicologismo niega que la existencia sea un predicado, y esto descansa sobre el presupuesto de la identidad de los conceptos con las sensaciones, 172.

No hay sensación de existencia (justamente calificamos de existentes las cosas que no son sensaciones), pero hay un concepto bien definido de la misma, 172.

Ciertamente la existencia no es una propiedad de la esencia como en los juicios predicativos, pero ello significa que es entonces una propiedad de otro orden, 173.

La existencia no forma parte de la esencia en el sentido de contenido, pero en fenomenología la esencia es objetividad, y la existencia es un modo de objetividad además del fantástico y el ideal; por tanto hay una diferencia entre objetividad y existencia, 173.

Es más que la mera aceptación del objeto (Brentano): predicar la existencia de Dios no es sólo aceptarlo, es predicarle un modo de objetividad cuando éste es indeterminado, 173s.

Existencia real e intencional, 174.

 

II. Las especies del juicio, 174ss.

Modos fundamentales los de la intencionalidad y los de la objetividad.

1. Modos de la intencionalidad, 175ss.

Intención de decir la verdad, pero verdades positivas y verdades negativas, cuyo correlato no es el ser sino el no ser; la teoría del juicio negativo es lógica, no tiene que plasmarse sobre la teoría ontológica del no ser, aunque ésta es útil a la lógica pura.

El no ser es representado bajo una forma de positividad, 175.

El juicio negativo no es falto de intención, sino que agrega su intención al pensamiento de la no verdad del juicio positivo, 176.

La negación es predicación sobre un juicio cuya predicación (no el sujeto) es lo que se niega, 176s.

2. Modos de la objetividad, 177ss.

Juicios de orden real, fantástico e ideal, 177ss.

El mismo contenido, las diferencias son modales, 178.

Existencia en el orden real; individualidad como determinación espacio temporal; individualidad también en el orden ideal, 178.

Subordinación entre los tres órdenes: todo ser existente supoen una esencia individual y toda esencia individual supoen una idea: el existente es lo más hipotético, las ideas son el único ser verdadero absoluto y suficiente, 179.

Pero desde un punto de vista fenomenológico, la metafísica ha de explicar la necesidad de las ideas y la contingencia de las existencias (Dios, etc.), 179.

Ciencias positivas tienen un valor aproximativo en lo ideal de lo que hablan, 179.

Dependen de la fenomenología para la definición del objeto; las ciencias ideales son autónomas, 180.

Existencia no es objetividad, y por lo tanto predica algo, 180.

Predicados absolutos y relativos, 181.

La relación no pertenece a la cópula (esto es la intención), sino al predicado, 183.

Logística no es toda la Lógica, 183s: la Logística simboliza el aspecto extensivo de las relaciones, pero no la comprehensión, 184.

Se subordina a la Lógica Pura de contenido.

Estos contenidos de relación pueden ser relaciones de significación entre palabras y conceptos o relaciones significadas, 184.

Las relaciones significadas pueden ser analíticas o sintéticas, 185.

Crítica de la división kantiana de los juicios, 185ss.

Kant confunde facultad de conocer con la conciencia, y hace del objeto un contenido de conciencia; por eso en el objeto no hay ningún elemento inteligible, 187.

En realidad, se pueden obtener juicios sintéticos a priori por el examente de un objeto, dado, 187.

Kant confunde juicio analítico o sintético con las relaciones analíticas o sintéticas, pero éstas son dadas y no producidas, 188.